
Ahora bien, es objeto de analisis cual es el motivo de que esta crisis haya alcanzado las cotas actuales... es una crisis bancaria, que en nuestro país se ha visto agravada por que el grueso de nuestras actividad empresarial se destinaba a un sector que se ha venido abajo (en parte por la crisis financiera).

Me llamarán reaccionario, y de nuevo, por esta, y otras afirmaciones similares, tendré que volver a escuchar el conocido argumento de:
-Muy bien, pero para que te enteres, es gracias a esas empresas que tento criticas, que tienes trabajo.
Y yo no podré si no aceptar este argumento, pero lo matizaré. Es cierto que sin empresasni empresarios no habria empleos, pero sin trabajadores tampoco habria empresas, ni productos, ni servicios. Es una cuestión de quien tiene el poder... y de la intencionalidad de cada uno de estos sujetos/agentes del derecho de trabajo. ¿Cual es la intención de los empresarios al crear un negocio? Obtener el máximo beneficio, es evidente, y como además ostentan una situación de superioridadfrente al trabajador, es facil que ellos cometan abusos, y es por ello que se han tenido que establecer por ley unos derechos que estos empresarios deberán obligatoriamente respetar. Se trata de que esxista un poder qeu coercione a estos sujetos, una autoridad que frene la voraz mentalidad de máximo beneficio - mínimo coste. En cuanto al porqué de esta necesidad, es de un primitivismo tan atroz que a muchos les resultará dificil de escuchar: el miedo. Ya lo decía napoleón: "Sólo dos palancas mueven al hombre; el miedo y el interés". Si los empresarios temen medidas que lso perjudiquen, no atacarán las condiciones de empleo dignas. Y por ello me horroriza una de las propuestas de la CEOE, a saber, reducir el control judicial.

De nuevo, miro a la realidad contidiana y me sorprendo con inicitivas como la que vemos hoy anunciada por todas partes:
ESTO SOLO LO ARREGLAMOS ENTRE TODOS
Así como una rápida replica que ha salido por internet:
Esto sólo lo arreglamos sin ellos
Y al verlas, no puedo evitar acordarme de lo que dijo el portavoz de IU hace muy poco en el congreso:
"No conozco ningún trabajador en paro que haya provocado la crisis", ha dicho Lara, "pero sí a muchos banqueros y promotores".
Volviendo al tema de fondo, al legislar, se deben conciliar las necesiadadesde los empresarios con las de los trabajadores, y esta, no es tarea fácil. Espero y deseo que se alcance un consenso suficiente como para que todos salgamos de la crisis. Y esto me lleva a un último apunte: que TODOS salgamos. Decir que los empresarios no acusan la crisis sería absurdo, pero se debe tener en cuenta que no a afectado a todos por igual, y sin embargo TODOS dicen estar muy mal, y se escudan en la crisis para cometer algunas tropelias. Casualmente algunos capean muy, muy bien la crisis, incluso obtienen beneficios y todos sabemos a costa de quien lo hacen.
Veremos hacia donde evolucionan las circunstancias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario